- Paraqas
- s. Geog. (Topón. Según el Dr. José Antonio del Busto, del idioma Kauki o Akaro de Yauyos: la raíz para, se traduce como gente de frente grande. Para otros, del quechua: para, lluvia y qas transformación de aqo, arena; lluvia de arena. En verdad, en la zona se producen lluvias de arena). Paracas. Distrito de la provincia de Pisco, Ica, Perú, con 1,356 habitantes en 1981. || Hist. Cultura Paracas descubierta en 1925 por el arqueólogo Julio C. Tello, ubicada en la península de arena roja, a 18 kms. al S de la ciudad de Pisco, departamento de Ica, Perú. Se desarrolló entre 750 a 380 a.C. sucediéndose dos períodos: Paracas Caverna y Paracas Necrópolis, cuyos fardos funerarios encontrados encavernas demuestran el achatamiento de la frente, trepanación craneana, cerámica, textilería y orfebrería con rasgos muy característicos. De igual manera se encontraron los primeros signos de escritura que, según la estudiosa Victoria de la Jara, sería la más antigua de América, con símbolos propios que determinaron una posterior escritura de los inkas.
Diccionario Quechua-Espanol.